Explosión volcánica marca lugar en la historia de México

Dennise Hernández López 
21/marzo/2019

Ocurre nueva erupción en volcán Popocatépetl creando angustia en la sociedad mexicana
Redes sociales influyen en el pensamiento de la población creando confusiones
El Popocatépetl actuando recientemente de acuerdo a su actividad
La población no debe tomarlo a la ligera y comenzar a tomar precauciones

Como sociedad, tenemos conocimiento acerca de un fenómeno natural que se encuentra muy cerca de nosotros: en la ciudad de México, Moleros y Puebla. Este fenómeno, ha causado una serie de actos preocupantes en los últimos años, estamos hablando sobre el volcán Popocatépetl.

Se han registrado una serie de pequeñas erupciones volcánicas en los últimos días, la más reciente, ocurrió el pasado lunes 18 de marzo del año presente a las 21:38 horas, causando una serie de preguntas que inquietan bastante a la población mexicana, tomando en cuenta la falta de seguridad que se presenta y las precauciones que deben tomar, si este fenómeno continúa actuando de esta manera. 

Oswaldo Cantero / Reuters
Fumarolas en volcán Popocatépetl, México 2019
Hasta la fecha, la alerta acerca del volcán, se mantiene en color amarillo fase 2, lo cual quiere decir que por la explosión que acaba de suceder, se registró una salida de material incandescente, de esta manera, la alerta en cuanto a las indicaciones del semáforo en amarillo, indican que se incluyen vapores de agua y gas, posibles flujos piroclásticos, al igual de lodo y escombros de un alcance muy corto, y la caída muy ligera de ceniza en las áreas cercanas, según informó el CENAPRED.

Se encontraron bastantes vídeos y evidencias, acerca de personas que han estado ahí en los últimos días, aun teniendo prohibido visitar el área por los acontecimientos que están sucediendo, al igual que vídeos sobre el momento en que el Popocatépetl hizo su pequeña pero notoria erupción. Los factores que han sorprendido en cuanto a la información proporcionada en las redes sociales, son que han logrado obtener más información sobre los actos del volcán, por medio de Twitter y redes sociales que influyen bastante en la opinión de las personas que se preocupan o interesan en el tema, sin tomar en cuenta que la información que proporciona cada persona puede ser falsa o con otro objetivo que no sea solo informar.

Lo más probable, es que continúe la actividad explosiva de una escala de baja a intermedia, al igual que la posibilidad de lluvia de cenizas muy ligera en poblaciones cercanas y los flujos de lodo de alcance corto al igual que los piroclásticos. Al tener en cuenta estos acontecimientos que seguirán ocurriendo hasta nuevo aviso, es recomendable tomar en cuenta los siguientes datos: 

Ana María Luengo Romero / CNN en Español
Violenta explosión del volcán Popocatépetl, México 2019
Las poblaciones cercanas al volcán deben seguir manteniendo el radio de seguridad que es de 12 kilómetros, después de esa distancia, la permanencia no está permitida. También deben tomar en cuenta el tránsito controlado en Santiago Xalitzintla por vía Paso de Cortés con San Pedro Nexapa, tomando en cuenta completamente las indicaciones que brinde Protección Civil para poder mantener procedimientos y métodos de prevención, basándose en planes operativos, considerando que la población debe estar atenta a todo tipo de información, tomando como punto referente, que debe ser oficial y no dejarse llevar por las redes sociales o las voces que corren.

Estas indicaciones, surgen de forma continua las 24 horas por medio del monitoreo que se genera en las mismas, si es que surgen cambios o datos informativos, se los harán saber a las poblaciones cercanas al volcán.

De esta manera podemos ver que, toda la información proporcionada no es un juego, después de la gran noticia, las distintas poblaciones han comenzado a preocuparse y a actuar, tomando en cuenta la actividad que el volcán ha tenido desde el comienzo de este siglo.

Toma en cuenta el semáforo de la alerta volcánica:



Un poco de humor:




Un dato interesante:



Si eres habitante cerca del volcán Popocatépetl, toma en cuenta las siguientes precauciones:



Con información de: Redmas, CENAPRED, Protección Civil, Etimologías, Twitter, CNN, Actualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El peor enemigo del universitario: El estrés

Eso no era todo...

Arquitectura antigua vs moderna