Arquitectura antigua vs moderna

Arquitectura moderna como fuente de materialismo
Influencia de las épocas en las obras modernas
Estilos empleados en la arquitectura que muestran diferencia con lo antiguo
El material que utilizan en edificios influye en la opinión del espectador

Dennise Hernández López
30/marzo/2019

La arquitectura, a lo largo del tiempo, ha logrado generar una serie de cambios que demuestran sus distintas formas de ser aplicada, no todas las personas tienen la misma manera de ver lo que transmite y aplicarlo en su vida, sin embargo, este mismo procedimiento puede hacer que las personas tengan distintos puntos de vista acerca de su construcción.

Jerónimo Granados / Arquitectura impresa
Arquitectura moderna por Jean-Francois Zevaco
Con el paso del tiempo, la forma en la que las personas logran combinar la arquitectura antigua con la moderna, se ha convertido en un paso nuevo en la historia, los edificios han sido adaptados, con el fin de lograr un ambiente cómodo, individual y algo que se mantenga moderno y quizá, a la moda, gracias a objetos de generaciones pasadas y de distintas culturas.

Debemos considerar, que la forma en la que combinamos lo antiguo con lo moderno, es muy importante, al momento de demostrar que la cultura influye en el mismo, tomando en cuenta las características que nos representan en la actualidad. Aunque lo antiguo, también nos caracterice, los conceptos y las formas que ampliaban antes en la arquitectura en un arco o en un domo, pueden inspirar, gracias a su diseño. Gracias a esto, inician las reinvenciones, tomando en cuenta que inicia un nuevo concepto, el cual es la arquitectura moderna.

Antes, se podía aplicar en las obras de la antigua Roma, sin embargo, en el siglo XX, el modelo que comenzaron a emplear, sirvió al nuevo concepto de corte, al igual que el de quiebre, los cuales, iniciaron con el nuevo procedimiento de arquitectura moderna.
En 1910, inició el tipo de diseño “ra” el cual consiste en utilizar maquinas, las cuales muestran un diseño contemporáneo, aunque ha logrado con el paso del tiempo, ir cambiando constantemente, así como en Estados Unidos o en Europa, bienes que inspiran al consumo de otro tipo de materiales.

La manera en que el consumo masivo se elevó, fue gracias a la arquitectura. La arquitectura moderna, logró demostrar que, gracias a los nuevos diseños, se crea una necesidad por comprar muebles y accesorios que combinen con el diseño del edificio, así como comprar sillones que muestren un estilo nuevo y a la vez combinable con lo que es aplicado. De esta manera, nace la combinación, “antiguo-nuevo” que, aparte de incluir nuevas formas de crear estilos, e ideas, también hace que se convierta en algo ecológico, gracias a las nuevas generaciones y conserve sus edificios antes existentes para conservar los mismos valores.


J. Kepler / Timetoast
Grecia, 500 antes de Cristo
El Tate Modern, es un gran ejemplo, de la forma en que lo antiguo y lo moderno logra ser aplicado, esta es una obra por JacquesHerzog, quien es un arquitecto suizo que trabajo con los dos estilos para poder transmitir la gran importancia que pueden tener los edificios industriales como ese, y así, poder crear un espacio, donde se logren ver sus distintas exposiciones en gran escala.

Se aplicó una entrevista a un gran arquitecto que, he logrado conocer a lo largo de mi vida y que me ha enseñado muchas cosas:

Rubén Huerta
Un arquitecto con distintas visiones.
Estudió en la Universidad Autónoma de México.

D: ¿De qué manera se diferencia a la arquitectura antigua con la moderna?

R: La arquitectura antigua, siempre veía la forma de representar algo, antes había más reglas, eran más apegados a ellos. En la gótica, la arquitectura, tenía que hacer edificios altos, debido a la forma en que querían imponer. En el caso de México, aplicaba correctamente. Las iglesias suelen tener ornamentos, para mostrar las mismas características con sus detalles a mano.

D: ¿De qué manera puede la arquitectura, transmitir un mensaje al público, gracias a lo que la caracteriza?

R: Transmite historia la manera en la que se combinan los dos estilos, gracias a la forma en que se puede ver cómo era antes, como espectador, te sientes en la época. Antes se marcaban más las características, a principio del siglo XX, era más específico, la gente ya no quería tanto detalle en las obras que realizaban. Hoy en día, ya no está tan marcado, la forma en que los edificios están construidos y quieren representar algo.

D: ¿Cómo puede ir distorsionándose la idea, con el paso del tiempo?

R: Se han ido perdiendo las ideas de transmitir, al momento de realizar obras a diferencia del paso. Se pierde interés por querer hacer más grandes los edificios y no representan algo, sino querer hacer figuras solamente más grandes. Antes no se consideraba tanto lo económico, hoy en día hay más libertad, ya cualquiera puede hacer la idea que quiera.

D: ¿Cómo se puede notar, de mejor manera la diferencia que existe entre estas dos corrientes?

R: Un arquitecto llamado Javier Senosiain, es muy orgánico, hace edificios con forma de animales, en mi parecer son feos, pero representan más libertad que en el pasado, hoy en día los estilos ya no son muy marcados y las cosas se han globalizado, comparando con el barroco en Europa que no se encuentra en ningún lado del mundo, al igual que el gótico, etc.

D: ¿Cómo es la arquitectura moderna, hoy en día?

R: La arquitectura moderna es más globalizada, se ha perdido la forma en que se quiera hacer una casa, por ejemplo, por querer ser el mejor, solamente ya no se enfocan en darle un significado profundo.

D: ¿Los materiales que se incluyen en las obras, tienen que ver con lo que se quiera transmitir al espectador?

R: Tienen que ver los materiales para poder transmitir una idea, a simple vista como simple espectador, pueden reflejar distintas características. Hoy en día se estudia más la forma psicológica en que las personas pueden percibir el material para obtener comodidad o lo que sea de su conveniencia.

Gracias a esta entrevista, podemos ver que la arquitectura, al ser arte, no se conserva de la misma manera, tan solo con escuchar la opinión de este preparado arquitecto. Se pierde la formalidad de la arquitectura con el paso del tiempo. Aun así, los edificios y obras relacionados con la misma, siempre serán arte y buscarán transmitir algo, solo falta darle la importancia que se merece y encontrarle sentido a lo que vemos día a día.

Un poco de humor:
Un poco de historia:


¿El edificio más grande del mundo?



Cultura en la arquitectura:



Con información de: Tate, Biografías y Vidas, Arquitectura Orgánica, Arkiplus, Brain Time, Wantubi






Comentarios

Entradas populares de este blog

El peor enemigo del universitario: El estrés

Eso no era todo...