¡El pionero de la fotografía ha vuelto!
Dennise Hernández López
21/febrero/2019
A lo largo de la historia, han existido personas que se vuelven muy importantes y marcan nuestra forma de vida, creando tendencias y nuevas formas de vivir. En éste caso, podemos recordar a un gran fotógrafo de los años 1800, quien marcó un gran paso en el mundo de la fotografía con sus obras creadas en varios lugares del mundo. Joseph-Philbert Girault de Prangey (1804 – 1892) mejor conocido como el pionero de la arqueología fotográfica, fue un fotógrafo y pintor muy destacado, del cual ya no se habla en las últimas décadas. Sus obras fueron encontradas tras la compra de su gran mansión en 1922 por Charles de Simony, quien era un pariente lejano del artista. Las obras que fueron encontradas, eran acerca de un recorrido que realizó por el Mediterráneo por tres años, al igual que también había fotografías de lugares como Grecia, Líbano, Turquía, Siria, Egipto y Jerusalén.
Con información de: El País, Clavoardiendo, El Universal
21/febrero/2019
A lo largo de la historia, han existido personas que se vuelven muy importantes y marcan nuestra forma de vida, creando tendencias y nuevas formas de vivir. En éste caso, podemos recordar a un gran fotógrafo de los años 1800, quien marcó un gran paso en el mundo de la fotografía con sus obras creadas en varios lugares del mundo. Joseph-Philbert Girault de Prangey (1804 – 1892) mejor conocido como el pionero de la arqueología fotográfica, fue un fotógrafo y pintor muy destacado, del cual ya no se habla en las últimas décadas. Sus obras fueron encontradas tras la compra de su gran mansión en 1922 por Charles de Simony, quien era un pariente lejano del artista. Las obras que fueron encontradas, eran acerca de un recorrido que realizó por el Mediterráneo por tres años, al igual que también había fotografías de lugares como Grecia, Líbano, Turquía, Siria, Egipto y Jerusalén.
Estas obras se encuentran actualmente localizadas en la exposición
llamada: Monumental Journey: The
Daguerreotypes of Girault de Prangey, en el Metropolitan Museum de Nueva
York, en la cual se encuentran 120 de las fotografías tomadas durante 1842 y
1845, al igual que algunas de sus pinturas de acuarela y litografías.
Girault creó y utilizó por toda su vida el procedimiento de
daguerrotipo, el cual es la forma en la que las imágenes son proyectadas como
un concepto fotográfico, de esta manera los recuerdos visuales logran ser
almacenados, recuperados reagrupados y mostrados, según Stephen C. Pinson,
quien se encarga de la comisaria en la misma exposición.
Al principio sus obras no eran del todo conocidas, más que
para un pequeño grupo de personas coleccionistas. Después de más de cien
años, sus obras comenzaron a tener un valor aún más grande y se logra el
esfuerzo de las mismas, así subastando algunas de ellas en 2003.
Girault era un artista francés nacido en Langres, gracias a
la gran herencia que obtuvo, tenía el beneficio de poder viajar a los lugares que eran de su mayor agrado, los cuales eran los países orientales,
como un representante de su época. Conservó un gran interés por las
civilizaciones cercanas gracias a la forma en la que estudiaba las ruinas
romanas al realizar las carreras de arte y leyes en su ciudad natal, de esta
manera, investigando y llevando un inventario de los monumentos que conocía y
fotografiaba en cada viaje que realizaba.
Su primer viaje se basó en una expedición en Italia, así,
poco tiempo después, haciendo otro de dos años por Túnez, Sicilia, Suiza, Argelia
y España en 1831, iniciando su interés por la arquitectura islámica principalmente
en España.
Girault de Prangey / La alhambra (1836) Porte Du Jugement (Puerta de la Justicia) |
Cada que regresaba de alguna expedición, el artista decidía
aplicar sus nuevos conocimientos en su propiedad, principalmente en este viaje
realizado en 1831, decidió aplicar un diseño específico en sus jardines, basándose
en La Alhambra, al mostrar una gran influencia islámica, la cual era bastante de su
agrado. Poco tiempo después de su expedición, realizó dos grandes colecciones
de litografías con contenido de sus dibujos realizados en España, titulados: Monuments arabes et moresques de Cordoue,
Seville y Choix d’ornements moreques de l’Alhambra y Essai sur l’arquitecture
des Arabes et des Mores en Espagne en Sicile et en Barbarie.
Sus viajes eran realizados en camello o caballo, cuando
lograba viajar en tierra, contratando guías que pudieran ayudarle como intérpretes.
De igual manera, conoció la península de Anatolia, tiempo después visitó
Beirut, Damasco, Baalbek y Alepo.
Después de realizar sus diversos viajes, continúo estudiando
de igual manera el patrimonio medieval, en Langres, su lugar de origen. También
siguió utilizando su famoso método de daguerrotipo en Suiza frontera con
Francia, de esta manera, poco tiempo después, conservó otra de sus pasiones
recluido en su mansión experimentos por medio del colodión húmedo y la estereoscopía,
manteniendo otro tipo de gustos como la botánica en lo que restaba de su vida.
Siempre fue un artista muy ocupado y preparado, que degustaba de su tiempo con mucha pasión, ahora podemos aprender de él y visitar sus exposiciones, que hoy en día son parte de nuestra cultura general.
Organización de su exposición:
Organización de su exposición:
Datos que no sabias de su técnica fotográfica:
Información interesante de sus expediciones:Con información de: El País, Clavoardiendo, El Universal
Comentarios
Publicar un comentario